Cumpliendo con el protocolo, el usuario Francisco Pérez ha hecho entrega de las llaves de su domicilio a la autoridad policial en presencia del alcalde y del concejal, que a su vez las han depositado en las dependencias de la Policía Local donde quedarán custodiadas hasta su requerimiento.
La llave será custodiada en una bolsa con número identificativo (en ningún caso datos personales) y con precinto de seguridad en las dependencias de la Policía Local de Roquetas de Mar y dentro de una caja fuerte. La persona usuaria, en caso de emergencia realizará una llamada desde el Terminal de Teleasistencia. Desde el Centro de Atención del Servicio de Teleasistencia, se seguirán los protocolos de actuación ante emergencia, indicando a la Policía Municipal la bolsa que deben de coger y la dirección a la que tienen que desplazarse para facilitar el acceso a los recursos que la persona necesite. Una vez utilizada, la bolsa volvería al punto de custodia precintada nuevamente.
Actualmente son alrededor de 42 usuarios/as en el término municipal de Roquetas susceptibles de custodia de llaves aunque este número podría ser mayor en función de que la persona usuaria desee o no recibirlo.
Breve reseña del Servicio de Teleasistencia
El servicio de Teleasistencia del Ayuntamiento de Roquetas de Mar se presta de forma gratuita sufragándose a través del IMSERSO y la FEMP y gestionándose a través de la empresa SERGESA TELEVIDA. En el municipio lo reciben 368 usuarios/as. Dirigido a personas mayores y/o discapacitados, disponen en sus domicilios de un Terminal de teleasistencia y un medallón, ambos conectados por vía radio, que posibilita la comunicación entre el/la usuario/a y la Central de Teleoperadores/as sin la necesidad de levantar el auricular del teléfono y con tan sólo pulsar un botón que deberán llevar consigo en todo momento en el domicilio, inclusive a la hora de la ducha.
Las personas usuarias del servicio en Roquetas de Mar generaron en 2009 un volumen total de 10.628 llamadas, siendo las realizadas por los usuarios 4.051, 6.560 las emitidas por la Central y 17 llamadas automáticas o de seguridad.
El principal motivo por el cual llaman es la charla-soledad, representando éstas un 25,92% del volumen de las llamadas, las emergencias sanitarias y sociales representan un 4,54%.